En todo el país se desarrollaron diversas manifestaciones con presencia de la ANEF. Esta jornada de movilización se lleva a cabo en la antesala de la reunión con el Gobierno de este viernes.
La ANEF y las Organizaciones sindicales de la Mesa del Sector Público (MSP), coordinadas por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), efectuaron en todo el país una Jornada Nacional de Protesta y Movilización en respaldo a las demandas de los trabajadores estatales, expresadas en el documento "Propuesta de Reajuste y Mejoramiento de la Condiciones Laborales-Negociación del Sector Público, Centralizado y Descentralizado".
Este día de manifestación sirvió también para advertir al Gobierno que no puede postergar tanto la negociación con los representantes de los funcionarios públicos y para exigir que cumpla con los compromisos pendientes con los gremios de la MSP-CUT.
En Santiago, se realizó una Concentración en la Plaza de la Constitución, lugar donde estuvieron protestando dirigentes nacionales de la ANEF y de sus asociaciones afiliadas, que anteriormente se habían reunido en la Sede Nacional de la Agrupación para participar de un Consejo de Presidentes/as y Delegados/as.
Durante la protesta, el presidente de la ANEF, Carlos Insunza, señaló que: "Esperamos que el ministro Eyzaguirre (Hacienda), que tiene experiencia en esta materia, pero enfrenta por primera vez esta negociación durante este Gobierno, marque una profunda diferencia con su antecesor y demuestre disposición a dialogar y progresar. Las organizaciones que estamos aquí presentes estamos disponibles a buscar un acuerdo, pero un acuerdo favorable a los trabajadores, un acuerdo que comprenda que esta negociación es una negociación laboral, la mayor negociación colectiva de Chile".
Además, el presidente de la Agrupación agregó que la negociación por el reajuste debe "ser la pauta de la superación de la inequidad de nuestro país, que no tiene otro camino que distribuir el ingreso de una forma distinta. Por eso en esta Mesa se plantea la recuperación del poder adquisitivo y el avance de nuestras remuneraciones de acuerdo al crecimiento del país".
La reunión entre los/as presidentes/as de la MSP-CUT y el Gobierno, representado por el ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, y la ministra del Trabajo y Previsión Social, Alejandra Krauss, está programada para este viernes 20 de octubre, a las 10:00 horas.
*Galería de Fotos