ANFACH, ANEIICH y AFIICH exigen espacio en el debate por la Reforma Tributaria. Las asociaciones se mostraron dispuestas a participar en la elaboración de una Reforma Tributaria. Consideran que son necesarios cambios en el actual sistema tributario y que ellos son los responsables de construir un nuevo modelo para satisfacer las necesidades sociales de Chile
Las asociaciones base de la ANEF, ANFACH-ANEIICH-AFIICH, realizaron un punto de prensa en el frontis del Ministerio de Hacienda para exigir participar en el debate que se está dando sobre una posible Reforma Tributaria. La conferencia fue apoyada por el Frente de Hacienda, FTH.
Las tres asociaciones plantearon la urgencia de concretar una Reforma Tributaria para recaudar fondos para las necesidades sociales de Chile y que termine con las inequidades del país. Ante un escenario de año electoral, las organizaciones se mostraron disponibles para participar en la discusión en torno a esta materia, siempre y cuando sea seria y que no se imponga un modelo que se aleja de las realidades de los trabajadores de Aduanas y del Servicio de Impuestos Internos. 
También, aprovecharon la ocasión para repudiar la campaña del terror que están efectuando desde algunos sectores. “Que ven como se ven afectados sus intereses particulares en este proceso de discusión incluyendo a actores de gobierno. Esta reforma tributaria que se plantea, la han planteado no solo actores sociales en Chile, sino que el mismo FMI que habla de la necesidad de una reforma amplia de más de 4 punto del PIB. Eso no afecta la inversión, no afecta la economía, sino que es un elemento que va a ayudar al desarrollo económico”, sostuvo el presidente ANEIICH, Carlos Insunza.
Por su parte, el vicepresidente ANFACH, Jorge Thibaut, expresó que desde Aduanas también están preocupados por el tema tributario. “La administración tributaria no sólo se componen de Impuestos Internos, sino también de Tesorería y Aduanas. El 60% del PIB se construye sobre la base del comercio internacional y el 70% del IVA lo recauda el Servicio de Aduanas. Sin embargo, seguimos los mismos funcionarios de años atrás y si nosotros hacemos mal nuestro trabajo, eso se recarga a Impuestos Internos y Tesorería”, mencionó el dirigente. Además, Thibaut agregó que se ha de acabar con la evasión tributaria vía comercio exterior.
Asimismo, el presidente AFIICH, Juan Apablaza, manifestó que hoy los niveles de evasión del IVA superan el 20% y que esos beneficios tributarios se lo llevan en un 80% las grandes empresas. “Que no se distribuyen al resto o a las PYMES, que en general son las que aportan el 80% de la mano de obra del país, eso hace que este sistema tributario sea injusto e inequitativo.”, explicó Apablaza. “Por lo tanto, eliminar el FUT significa que no hay discriminación entre los impuestos que pagan los trabajadores y los que pagan los empresarios”, puntualizó el dirigente de la asociación de fiscalizadores.
Las Organizaciones sindicales coinciden que son los grandes grupos económicos los que se benefician de la elusión y la evasión, debido a que la ley lo permite. Por último, se mostraron disponibles para trabajar por el beneficio de Chile, “porque un buen sistema tributario es una garantía para el país”.